Ir al contenido principal

Las maravillosas enseñanzas del Principito

Este año para celebrar el día del libro decidimos trabajar la lectura del Principito de Antoine de Saint-Exupéry. 


¿Por qué este libro y no otro?

La lectura de este relato aporta múltiples lecciones de vida a quién lo lee entre ellas: 

- Valorar la amistad como un regalo “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo”.

La amistad no viene por sí sola, es algo que hay que cuidar, valorar y cultivar cada día. Los amigos/as nos ayudan a ser felices, a sentirnos mejor en los momentos malos...


- Lo material no tiene valor. "Lo más importante es invisible a los ojos: solo se ve con el corazón"

Sin querer las familias tienden, casi en su mayoría, en iniciar a los niños/as en la importancia que tienen las cosas materiales. Algo tan común como motivar a un niño/a a que apruebe sus exámenes a cambio de un móvil o una bicicleta es sin duda un grave error.

Hay que intentar que los niños vean la vida desde el corazón y no desde el número de juguetes o tecnología que tienen en su habitación.


- La importancia de juzgarse a uno mismo. 

"Si caminas en línea recta no conseguirás muchas cosas" . No importa si nos equivocamos, lo importante es darnos cuenta de ello, e intentar hacerlo mejor la próxima vez. 


Como sabéis la lectura comenzó a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa. Pero a la largo de la semana del 23 al 27 de abril es cuando hemos realizado diferentes actividades relacionadas con el libro. 

Entre todos/as los alumnos/as de primaria confeccionaron un bonito mural para promocionar el día del libro. 






Los pequeños/as de Infantil hicieron un mural para adornar las paredes de su clase. 








El lunes, 23 de abril, coincidiendo con la celebración del día del libro, la señorita Ángelica nos sorprendió montando una pequeña exposición en cada aula. 

Resulta que el Principito es un libro más importante de lo que nosotros pensábamos. Gracias a estas exposiciones pudimos comprobar de primera mano la cantidad de ejemplares que se publican al año en cada lugar del mundo. 

Hay en todos los idiomas, en todos los tamaños, y con diferentes encuadernaciones. 




También gracias a la señorita Ángelica conocimos más sobre  Antoine de Saint-Exupéry.  Nos relató cómo fue su vida, y por qué fue tan importante el Principito en su época, y por qué lo sigue siendo hoy en día. 




Además ensayamos la preciosa canción de la Banda sonora de la película "El Principito".




El martes realizamos un un avión de papel, pilotado por el principito. 

El miércoles elaboramos un marca páginas. 




El jueves vimos la película del Principito 



Y el viernes visitamos la Biblioteca Municipal. Allí nos esperaba Raquel, que amablemente nos explicó todo lo que debemos saber para disfrutar de un bien tan preciado como este.

Nos entregó unos pasaportes de lectura, a los que dimos color. Estarán en la Biblioteca, y cada vez que vayamos a retirar un libro quedará registrado en nuestro pasaporte. Cuando tengamos completado, sin hacer trampa, obtendremos un pequeño regalo. 










Aprovechamos que bajamos a la Biblioteca para realizar un pequeño juego de pistas y comprobar hasta dónde habíamos interiorizado la lectura del Principito.








El viernes, por fin, conocimos cuál es oficialmente el nombre de la mascota de nuestra biblioteca. ¿Qué no la conocéis? Pues es está tan divertida.


Hace tiempo realizamos unos dibujos sobre ella, y cada uno de nosotros/as propusimos un posible nombre. El viernes conocimos a la ganadora que tendría el honor de bautizar a nuestra mascota. 

La ganadora fue Julia, de 5º de primaria. Y el nombre que eligió para nuestra mascota fue: Library.  

La segunda ganadora fue una pequeña de infantil, Andrea. 

El premio consiste en disfrutar de la compañía de Library durante unos días en su casa. primero se la llevará Julia, y luego, Andrea. 





Os dejamos nuestros dibujos








Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...