Ir al contenido principal

Información día del Centro


Estimadas familias,

El pasado martes, 8 de mayo, nos reunimos los docentes, junto con la presidenta del AMPA y los miembros de Consejo Escolar (que son los representantes legales de todos los padres y madres elegidos democráticamente), para planificar el día del Centro.

El día elegido para su celebración es el 22 de mayo, martes. Y el horario de 12:30 hasta las 19:00h. Aunque la hora de finalización es abierta.

Se celebrará en las instalaciones del campo de fútbol.

A las 12:30 todos los niños/as bajarán acompañados de los docentes hasta el lugar. Como estamos dentro de horario escolar todos/as deben participar.

La participación por parte de las familias y niños/as NO ES OBLIGATORIA. Quién no dese participar en el día del Centro deberá ir a recoger a su hijo/a a las 14:00h (recordar que estaremos en campo de fútbol).

¡IMPORTANTE! Los maestros/as no son responsables de los niños/as a partir de las 14:00h. Si hay padres o madres que no pueden estar y, quieren que su hijo/a participe deberá dejar a un adulto encargado de su cuidado.

El día de Centro está diseñado de la siguiente forma:

- De 14:30 a 15:30 comida.
- De 15:30 a 16:00 Cuenta cuentos.
- De 16:00 a 17:00 Realización de talleres.
- De 17:00 a 18:30 Juegos populares
- De 18:30 a 19:00 Merienda y despedida.



Primera actividad de 13:00 a 14:00h: (la realizaran los niños/as)

- Preparación de la mesa donde comeremos todos/as juntos.

- Preparación de ensaladas variadas.

- Preparación de smoothies.


De 14:30 a 15:30 comeremos todos juntos.

Después realizaremos las actividades anteriormente citadas.



¿Cómo pueden participar las familias?

- Cada familia debe aportar un plato diferente. Podéis apuntar qué vais a llevar en el tablón naranja que está en la pared exterior del despacho.

- Participando en los talleres como un niño/a más. Se trata de una convivencia. Animaros hacer pulseras, pintaros vuestra propia camiseta...

- Siendo responsables del comportamiento de vuestro hijo/a.

- Participando en los diferentes juegos populares que llevaremos a cabo.


Cada niño/a y familiares tiene que traer una camiseta blanca. Para poder participar en el taller de pintura de camisetas.


Si tenéis tenéis alguna pregunta, no dudéis en consultarla.

Gracias por vuestra colaboración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...