Ir al contenido principal

VISITA MUSEO DEL EMPALAO


El miércoles 27 de marzo visitamos el Museo del Empalao.

El objetivo de la visita es que los niños/as conozca la tradición cultural más importante de su localidad.

El museo está lleno de curiosidades, algunas de ellas muy antiguas, que permiten conocer cómo vivían hace muchos años las personas de esta zona.

El Museo está situado en una casa tradicional de Valverde; se rehabilitó respetando sus formas originales, con el fin de mostrar las funciones típicas de una casa verata.

Desde el cole queremos dar las gracias a Sara, la mamá de Elisa, porque consiguió que la visita fuera muy amena y divertida. Sara fue la encargada de enseñarnos el museo y de explicarnos todo lo que en él vimos.
Pudimos aprender cómo estaba distribuida una casa típica vera y la utilidad de cada una de sus dependencias.



Además nos explicó en qué consiste y cuál es el origen da la tradición del Empalao. Pudimos observar y tocar los diferentes elementos que conforman la vestimenta.


Sara quería saber si los niños/as estaban atentos a sus explicaciones, para ello ideo una pequeña yincana por todo el museo con diferentes preguntas sobre todo lo que allí habíamos visto. La última pista de la yincana llevaba hasta un botín muy valioso: unos riquísimos croissants rellenos de chocolate y unas monedas de chocolate. ¡Nos lo pasamos genial y aprendimos muchas cosas!



Comentarios

  1. Las fotos no son muy buenas porque tuvimos unos fallos técnicos con la cámara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...