Ir al contenido principal

El Empalao


NOS ADENTRAMOS EN NUESTRAS TRADICIONES

Hemos tenido la gran suerte de contar con Antonio, natural de Valverde, que lleva más de 20 años implicado activamente en la tradición de "El Empalao". Durante muchos años ha vivido en sus propias carnes el sufrimiento y entrega que supone esta tradición. Actualmente ayuda a las nuevas generaciones a seguir con ella, llevando a cabo talleres donde muestra cómo y qué pasos seguir para vestir correctamente a un empalao. Además, él mismo los días en los que se lleva a cabo esta tradición ayuda a vestir a más de un empalao. 







 Nos explicó algo del posible origen e historia de este rito. Hay documento escritos que hablan de éste y que datan del año 1522, pero por lo que en ellos aparece mencionado hace suponer que es aún más antiguo.



Según varios historiadores y antropólogos las fuentes de inicio de este rito pueden tener varios orígenes. Algunos insinúan que puede proceder de ritos de iniciación realizados por adolescentes de las tribus celtas para demostrar su valía y así dar el paso a la edad adulta. Puede que se parecerá en algo al rito que conocemos ahora, pero como muchos otros ritos paganos la iglesia católica los acogió y transformó para que se asemejara al sufrimiento de Cristo a lo largo del viacrucis que le llevó a morir en la cruz.




VESTIMENTA DEL EMPALAO 

Va completamente desnudo, llevando únicamente unos calzoncillos. 
Los utensilios y vestimenta es la siguiente:


- Enaguas de mujer por debajo de la rodilla.

-  Velo tupido para no ser reconocido

-  Estolas que cuelgan de los brazos imitando a Cristo en la cruz.

-  Timón de arado, es el palo que lleva en los brazos.

-   Una soga de unos 78 u 80 metros de longitud.

-  Vilortas o Belortas, son tres aros de hierro que cuelgan de los brazos. Cumplen una doble función: hacen guardar el equilibrio para no caerse, al levantarse y agacharse; y además, producen un ruido característico que anuncian la presencia de un empalao.

-  Unas espadas cruzadas en la espalada.

-  Corona de espinas.

-   Toda la ropa del empalao debe ser blanca.






 
Además del empalao hay dos figuras importantes en esta tradición: el cirineo y los nazarenos.

Los cirineos deben llevar una manta tapándose la cabeza para no ser reconocidos y un farol antiguo de aceite o con una vela. Esta figura era la encargada de guiar y acompañar al empalao en su recorrido, pues él alumbraba por dónde debía pisar y era el encargado de ayudarle si le ocurría algo.





Los nazarenos son las figuras más actuales. Son mujeres que realizan el mismo Vía Crucis que el empalao. Llevan un hábito de color malva, al estilo del que llevan los Cristo Nazarenos, ceñido a la cintura con un cordón, velo de color negro, corona de espinas y cruz al hombro. Hacen la penitencia descalzas. 




















Una vez en el cole algunos de los niños/as quisieron vivenciar por sí mismos la experiencia del empalao sirviéndose de diferentes objetos y elementos con los que normalmente juegan en la hora del recreo.








Comentarios

  1. me enseño las cosas de los empalaos como la soga y el palo.
    de mayor me quiero vestir.
    ALEJANDRO 1º DE PRIMARIA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...