Ir al contenido principal

8 de marzo: Día Internacional de la MUJER

Hola, somos la clase de los mayores y os vamos a explicar un poco sobre el día internacional de la mujer que se realizó el día 8 de Marzo.

El día 8 de marzo los mayores hicimos algo parecido a una presentación en la que explicamos a nuestros compañeros del colegio sobre el Día Internacional de la Mujer.


¿Por qué se celebra el día de la mujer?

Es una pregunta… Que vamos responderos.

Se celebra porque un día la fábrica Cotton de Nueva York se incendió por una colilla mal apagada localizada en un almacén de textil no renovado hacia 2 meses. Lo explicamos a todo el colegio, luego, nos fuimos a la plaza de Valverde de la Vera y dijimos unas palabras concretamente las dijeron: Pablo, Julia y María.






Después, hicimos unas representaciones de unos libros de las chicas rebeldes, se lo pasaron muy bien y les gustaron mucho las historias que les contamos sobre todas ellas.





Nos lo pasamos muy bien y nos divertimos mucho. A ellos y ellas les habría encantado que lo volviéramos a hacer.

Mientras nosotros explicábamos cosas sobre las chicas ellos coloreaban los dibujos que tenían en los libritos.







Y cuando lo acababan los mandábamos a otra mesa, a la mesa de la derecha y allí hacían otra vez lo mismo mientras explicaban lo coloreaban.
Y estuvieron 5 minutos en cada puesto.Y Daniel decía: TIEMPO!!







ESPERA ESPERA ESPERA…

Eso lo hicimos después de prepararlo y yo os voy a contar la preparación que se nos va y aquí nadie tiene ni idea.

Bueno, al principio de curso, (no de trimestre, de curso) la profe nos trajo unos libros:

·Soy una chica rebelde

·Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

·Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2

Y ya a partir de ahí damos los primeros pasos hacia el proyecto.

Lo primero que hicimos fue, con cajas de cereales una especie de folleto caja con información sobre la chica que eligiéramos.

Las chicas fueron.

·Frida Khalo

·Malala

·Annie Londonderry

Y luego trabajamos otras chicas como:

· Marta Vieira da Silva.

· Cleopatra.

· Mae Geminson…

de todas formas ellas fueron las que cambiaron los estereotipos de género.

Y el día 8 de Marzo (día internacional de la mujer) explicamos a todo el colegio y a todo el pueblo una serie de palabras sobre ese día.

Que eran las siguientes:

TECHO DE CRISTAL. Es una barrera invisible que impide a las mujeres ascenderlas en cualquier puesto de oficio.

BRECHA SALARIAL. Es la diferencia de salario entre un hombre y una mujer. Según el periódico de el PAÍS, a las mujeres las pagan un 13% menos que a los hombres en España.

MACHISMO. El hombre se cree superior o mejor que la mujer.

HEMBRISMO. Es al contrario del machismo, la mujer se cree superior o mejor que el hombre.

FEMINISMO. Es la igualdad entre el hombre y la mujer.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. Desde pequeños la sociedad enseña a los niños y las niñas que a los:

NIÑOS: Les enseñan a jugar con coches y vestir con azul.

NIÑAS: Les enseñan a jugar con muñecas y vestir con rosa.

Y eso no es así los niños pueden jugar con muñecas y vestir de rosa,
y las niñas pueden jugar con coches o balones de fútbol y vestir de azul.


Y ESTO ES TODO.

NOS LO HEMOS PASADO MUY BIEN HACIENDO ESTE “PROYECTO”.

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CLASE DE LOS MAYORES ( 4º, 5º Y 6º ) DEL COLEGIO VIRGEN DE FUENTES CLARAS.
· ELISA.
· DANIEL.
· MARÍA.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...