Ir al contenido principal

La telaraña de la paz


El día 30 de enero celebramos el Día de la Paz Escolar. El objetivo de este día es recordar a la comunidad educativa la importancia que tiene educarnos en la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la no violencia y la paz. 

Por esta razón, este día nuestros alumnos y alumnas se convirtieron en mensajeros de paz. Cada uno de ellos y de ellas dejaron a lo largo de las calles del pueblo mensajes que les recuerden a sus vecinos/as que para vivir feliz es necesario estar unidos y respetar a los demás. 








Como podéis ver íbamos todos y todas muy guapos con nuestros preciosos girasoles de papel, son obra de nuestra maestra de música Ángelica. 

Una vez repartidos todos los mensajes, nuestro destino fue la Plaza Mayor de nuestro pueblo. Ahí leímos el siguiente memorándum:

"La paz es como una telaraña que tenemos que tejer entre todas las personas.
Todos y cada uno de nosotros y nosotras estamos unidos por finos hilosque no podemos ver.

Nuestros actos siempre afectan a otras personas, aunque pensemos queno, por eso es tan importante actuar siempre bien.

Dicen que si te portas bien con las personas que tienes alrededor, yéstas a su vez con las que tienen a su alrededor y, así sucesivamente,no existiría ni el oido, ni el rencor.

Entre todos tenemos que tejer la paz, con fuertes hilos hechos deamistad, amor, comprensión, solidaridad, empatía... Unidos tejeremosla talaraña de la paz, donde no tendrá cabida las discursiones, lasagresiones, ni el gran monstruo que es la guerra".


  
Cada uno de nosotras y nosotros debemos ser tejedores de Paz.





Una vez hecha nuestra telaraña de la Paz, fue hora de dar alegría a un día en el que se promueve actos de hermanamiento, y qué mejor forma de expresarlo que a través de la música. 

Bailamos a ritmo de percusión la canción Girasoles de Rozalén. La encargada de diseñar la coreografía y enseñar a nuestros alumnos y alumnas cómo marcar el ritmo con sus maracas de dedos fue nuestra profe Ángelica. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres palabras claves y un cuento

El arte de inventar historias no es nada fácil, pero si se ejercita, poco a poco te puedes convertir en un gran inventor/a de historias. Los alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º ya lo han intentado, y los resultados han sido muy buenos.No se han hecho apenas correcciones en la narración de sus historias, incluso, han sido ellos/as mismos quienes han pasado el relato a ordenador. El objetivo es ver cómo evolucionan a lo largo del curso, y sobre todo que ellos/as sean capaces de valorar cómo empezaron contando historias y cómo terminan haciéndolo.  Tenían que utilizar en su relato tres palabras claves: "chocolate, máquina de escribir y Caperucita Roja" Os dejamos sus historias, seguro que algunas de ellas os parecerán fascinantes, quizás entre nosotros/as haya un futuro escritor/a. EL PASEO Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en una caseta en el bosque con sus animales y un día fue a dar un paseo por el bosque con su perra ...

Libro Viajero

Como sabéis ayer comenzó a viajar nuestro "Libro viajero". La primera casa que va a visitar es la de Daniel y Elena. El inicio del cuento viajero es obra de nuestro profe Alejandro. Para insertarse el principio de la historia recurrió al binomio fantástico , que propone Giani Rodari en su libro Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. ¿En qué consiste?   Se propone dos palabras. Tienen que ser dos sustantivos totalmente disparatados, que no tengan nada que ver entre sí (por ej. bruja y zanahoria). Esas palabras integran el binomio fantástico. Y con ellas debe escribirse una historia, tomándolas como eje central e intentando vincularlas.  El binomio que nos ha propuesto el profe Alejando es "Ladrillo y pastel" . Sería interesante que utilizarais estas dos palabras a lo largo del relato.  Os dejamos el principio de la historia, para que os podáis hacer una idea de lo qué queréis incluir en ella cuando el "Libro viajero...

Lapbook en el área de Inglés

Hola nosotros somos Tatiana, Omar y Pablo tres de la clase de los mayores del colegio Virgen de fuentes claras y os vamos ha presentar nuestro trabajo: Estamos trabajando con un lapbook de inglés. Un lapbook es una cartulina doblada en cuatro partes con diferentes secciones. Cada lapbook es sobre ciudades que hemos trabajado y elegido. Contiene un mapa, un panfleto, una bandera, restaurantes... Cada uno lleva su trabajo muy bien. Nos está encantando hacer esta actividad, y además es muy fácil de hacer y aprender ingles. Con esta actividad hemos aprendido a: - Investigar. - Aprender sitios nuevos. - Hablar mejor ingles. - Improvisar en ingles.  Las ventajas son: - Aprender ingles de otra manera. - Trabajar en grupo. - Nos ha ayudado a ser más creativos. - Aprender sobre las ciudades. - Utilizar mas el ordenador. Los inconvenientes son: - Lleva mucho tiempo. - Tener suficientes materiales. - Trabajar...